Skip to content
images-removebg-preview-white

Asociación Venezolana de Campamentos

Campamentos vacacionales, buscando la excelencia, a través de experiencias al aire libre que impactan vidas y que serán recordadas para siempre.

¿Quiénes Somos?

Somos una comunidad de campamentos vacacionales que garantiza (o busca) calidad, variedad y seguridad en nuestros programas, generando experiencias que impactan vidas  y que serán recordadas por siempre.

Nuestro principal apoyo para los miembros inscritos está en el fortalecimiento de programas, charlas, mesas de trabajo, TNC (Taller Nacional de Campamentos), actualización de prácticas y monitoreo de la legislación del área, entre tantos otros, buscando promover, mejorar y profesionalizar aún más la experiencia campamentil.

Nuestra filosofía está basada en la participación activa, relaciones amistosas enfocadas en el crecimiento emocional, social, espiritual y físico, fomentando el trabajo comunitario y el amor por la naturaleza.

_L9A0510-2
_L9A9999-2

Historia de ASOVENCAMP

En 1987 varios campamentos que operaban en esa época y con intereses comunes en pro de la recreación dirigida, lograron reunirse en varias oportunidades en la sede del YMCA en San Bernardino, Caracas. Como resultado definitivo de esta entusiasta iniciativa se materializó la creación formal – el día 22 de junio de 1989- de la Asociación Venezolana de Campamentos, AVC, la cual establece sus estatutos a través del acta constitutiva de la misma.

Posteriormente, en junio del 2007, la asociación se actualiza organizacional y legalmente mediante la creación de la Asociación Venezolana de Campamentos, ASOVENCAMP. Para ese entonces contaba con un mayor número de miembros de los que fueron los campamentos fundadores.

Nuestros Postulados Generales

  1. El bienestar del campista debe ser el objetivo principal en el diseño y ejecución de los programas de los campamentos.
  2. El reconocimiento y respaldo al concepto de que un campamento es una comunidad total dentro de la sociedad, con significativo impacto sobre sus participantes en cuanto a la capacidad de aprender, crecer, desarrollarse, asimilar valores, crear y relacionarse con otras personas y con el ambiente que los rodea.
  3. La contribución a la formación de una conciencia ecológica, partiendo del concepto de que algo es correcto cuando tiende a preservar la integridad, estabilidad y belleza del ambiente.
_L9A9662-2

Patrocinante Oficial

Copia de image0

ASOVENCAMP – Todos los derechos reservados – Desarrollado por Bit Bytes Solutions LLC